.
Temas que se irán desarrollando en el transcurso de la formación:
Estructura respiratoria:
Generalidades del funcionamiento muscular, aparato y biomecánica de la respiración.
El diafragma, la llave maestra.
La respiración y el sistema nervioso autónomo.
Lectura corporal.
Análisis de los bloqueos y disfunciones respiratorias.
Respiración natural.
Liberación:
Neuromovimientos.
Estiramientos globales y funcionales.
Energía en movimiento.
Columna vertebral, plexo sacral.
Los principios respiratorios.
Técnicas respiratorias;
Gestión de estrés y recuperación.
Respiración y equilibrio morfológico/postural.
Coherencia Cardiaca.
Nutriendo el nervio Vago.
Ondas cerebrales.
Péndulo.
Espacio.
Holding.
Flujo y circulación de energía.
Movimiento, ejercicio físico, y respiración.
Técnicas respiratorias con fines específicos (por ejemplo; distrés, fobias, estrés postraumático, insomnio, ansiedad, síndrome de agotamiento, desastres masivos, conectivas, grupales up y Down, máximo rendimiento, auto curativas, como herramienta de evolución personal)
Historia y prácticas de diferentes escuelas de respiración.
La relación entre la respiración y la unidad mente-cuerpo-espíritu.
El proceso personal del instructor, la visión terapéutica y preventiva.